Introducción a Google DFP: Uso de plantillas e informes
() translation by (you can also view the original English article)



Bienvenido al séptimo tutorial de nuestra serie sobre Google DoubleClick for Publishers. DFP es un servicio que puede parecer increíblemente complicado para los no iniciados, por lo que nuestra serie ha tenido como objetivo simplificarlo (y posiblemente, al mismo tiempo, molestar a algunos gerentes de productos de Google por señalar sus numerosos errores en la experiencia de usuario).
En este tutorial, te guiaré a través de las opciones de plantillas (antes denominadas consultas) e informes de Google DFP, explorando las diferencias entre las plantillas y los informes, y las diversas formas de recopilar datos sobre el rendimiento de tu publicidad web.
Por consistencia, el equipo de DFP ha hecho que se vean tan complicados y confusos como otras partes de la interfaz de DFP, pero si los estudias durante un tiempo, las plantillas e informes se vuelven bastante fáciles de usar.
Si eres nuevo en esta serie, revisa nuestros anteriores tutoriales antes de continuar: Introducción a Google DFP Small Business, Empezar a integrar anuncios en tu sitio web, Emplazamientos y Realización de pedidos.
Intento participar en las conversaciones que aparecen al final de este artículo. Si tienes una pregunta o sugerencia sobre este tema para un futuro tutorial, por favor publica un comentario a continuación o ponte en contacto conmigo en Twitter, mi usuario es @reifman.
¿En qué se diferencian las plantillas DFP de los informes?
Antes de empezar a escribir sobre este tema, quería ver cómo describe Google las diferencias entre las plantillas y los informes e inmediatamente me encontré frente a otro ejemplo de la complejidad del sistema, su terminología y su sistema de ayuda a veces redundante:



En esencia, las plantillas y los informes son lo mismo. Sin embargo, cuando desees simplemente ejecutar un informe ad hoc rápido y único, puede usar el menú Informes. Cuando desees crear algo que se vaya a ejecutar repetidamente, tendrás que crear una plantilla, los informes no se repiten (querido equipo de UX de Google, esto sería más sencillo).
Además, el botón I'M DONE (terminado) parece ser tanto un botón como una casilla de verificación. Esto es extraño. Si pudiéramos salir adelante sin ingresos publicitarios, estoy seguro de que muchos de nosotros marcaríamos la opción y haríamos clic en un botón titulado "He terminado con DFP".
Más divertido aún, la descripción anterior no es suficiente. En realidad hay un "artículo completo sobre la diferencia entre una plantilla y un informe" que te lleva a una nueva página con sólo unas pocas frases adicionales para cada uno (nota para Google, los enlaces JavaScript son ideales para expandir pequeñas secciones de contenido):



¿Qué es una plantilla?
Las plantillas son, exactamente, plantillas para informes. Al crear una plantilla, básicamente se configuran los criterios para la ejecución de un informe. Al ejecutar una plantilla, se obtiene un informe. Las plantillas son recomendables cuando se desea extraer nuevamente el mismo tipo de datos en el futuro, especialmente cuando se selecciona un intervalo de fechas, por ejemplo, "últimos 7 días".
Para encontrar fácilmente el último informe que hayas generado a partir de una consulta específica, observa la página de lista de plantillas y verás una columna para "Ejecución de informe más reciente". Las plantillas pueden configurarse para que se ejecuten automáticamente según una programación.
Entre los beneficios de las plantillas se incluyen:
- Puedes utilizar las plantillas del sistema de DFP, otro término con un nombre deficiente, para ejecutar informes de publicidad tradicional sin tener que crear tu propia plantilla.
- Filtrado detallado a través del uso de dimensiones y métricas, caídas de rendimiento por semana, trimestre o mes, así como intervalos de fechas fijos y edición bajo demanda.
- Obtener una vista previa de las plantillas para ver rápidamente el aspecto que tendrán tus informes sin tener que ejecutarlas realmente.
- Programación de recurrencia.
- Compartir plantillas con otros.
¿Qué es un informe?
Los informes se pueden ejecutar ad hoc, sin generarse a partir de una consulta guardada. Podría resultar más útil ejecutar informes de esta manera si necesitas datos para un único uso, por ejemplo, para solucionar algún problema. Cuando veas la página de lista de informes, la columna "Plantilla" muestra la plantilla que generó el informe. Para los informes que se ejecutaron ad hoc, esta columna se mostrará en blanco.
Estos son los tipos de informes (y plantillas) de Google DFP:
- Historial: muestra los datos de los clics, los ingresos, la tasa de clics (CTR) y el total de impresiones de fechas en el pasado.
- Venta directa futura: muestra los datos relativos a la tasa de venta (STR) y las impresiones previstas, disponibles y reservadas para fechas en el futuro.
- Cobertura: muestra el número de visitantes únicos expuestos a diferentes anunciantes, pedidos, línea de pedidos o bloques de anuncios de tu red durante un período de tiempo determinado.
- Business Intelligence: muestra los datos sobre los ingresos obtenidos y las impresiones obtenidas del comprador o anunciante tanto en DFP como en Ad Exchange, así como los ingresos agregados.
- Protección de datos: muestra los datos de las cookies que se detectan para cada creatividad añadida a DFP, desglosadas por anunciante, pedido, línea de pedido, creatividad y el proveedor de tecnología específico desde el que se originó la cookie.
- Ventas: ejecuta informes para la gestión de ventas de DFP. La gestión de ventas de DFP debe estar habilitada en la red para ver este tipo de informe.
El informe sobre el rendimiento
En la parte superior izquierda del menú Informes de DFP, hay un Informe de rendimiento. Puedes generar esto con dos enfoques diferentes:
- Tipo de rendimiento, que muestra las ventas directas (estándar o patrocinadas), el inventario albergado o el remanente, o las impresiones vacantes.
- Todos los canales de demanda, que muestra el total de ingresos en base a: Directo (incluye los ingresos de todas las líneas de pedido estándar, de patrocinio y de seguimiento de clics), Pujas de Google (línea de pedidos de AdExchange/AdSense/AdMob), Demanda de terceros (incluye todas las líneas de pedido de red, prioridad de precios y estándar) e Impresiones vacantes.
Aquí está el tipo de rendimiento durante solo un mes a modo de ejemplo:



Y, aquí tienes un informe de Todos los canales de demanda durante dos años:



Plantillas e informes predeterminados
Las plantillas de sistema predeterminadas están integradas en DFP y pueden ser muy útiles. Desafortunadamente, la columna de descripción está vacía y desperdiciada:



Puede encontrar los campos de descripción que faltan para las plantillas del sistema aquí.
Al pasar el cursor sobre una plantilla, DFP muestra más detalles sobre sus opciones configurables:



Aquí tienes algunas plantillas del sistema claramente útiles:
- El Informe de campañas que se publican actualmente (todas en un pedido) muestra el rendimiento de un cliente específico o de anuncios de autopromoción a lo largo del tiempo.
- El Informe de creatividades muestra qué anuncios (creatividades) están funcionando bien (y mal).
- El Informe mensual de rendimiento de la red muestra el rendimiento de toda la cuenta durante el mes pasado.
- El Informe mensual del bloque de anuncios muestra el rendimiento de los emplazamientos (bloques de anuncios) de los anuncios de todo tu sitio o toda tu red de sitios web. Esto puede mostrarte qué áreas de tu sitio funcionan mejor (o peor) para los anuncios.
Antes de crear tu propia plantilla desde cero, te recomiendo experimentar con la ejecución y edición a tu gusto de una de estas plantillas del sistema. Hagamos esto primero.
Personalizar una plantilla del sistema
En la página Plantillas, haz clic en Nueva plantilla. Puedes asignarle un nombre a la plantilla e iniciar una amplia gama de opciones de configuración creadas para lo que desees. En este caso, quería crear un informe Histórial del rendimiento de mi red durante dos años que muestre los conceptos básicos: impresiones, CPM, CPC, etc.



La configuración del informe es muy detallada. Estas son las métricas de informe que puedes elegir:



Y el área final te permite configurar informes recurrentes. Haz clic sobre editar junto a Generar:



Y podrás elegir la frecuencia de recurrencia y seleccionar una dirección de correo electrónico y el formato de archivo del informe:



Aquí está mi primera vista del informe, que puedo guardar o exportar a varios formatos de archivo:



Crear un informe desde cero
Si deseas crear un informe tú mismo, visita el menú Informes y haz clic en Nuevo informe. A continuación, puedes configurar completamente los nuevos informes con todas las opciones de DFP:



Para ello pedí un informe histórico de la última semana que mostrara clics e impresiones de por vida, así como CTR, CPM y CTC.



DFP te permite obtener una Vista previa de los informes, lo que puede ser muy útil para ver qué aspecto tiene la personalización en su conjunto:



Generación y automatización de informes
Si visitas el menú Informes, verás una lista de informes y su fecha de creación. Los informes recurrentes también aparecerán aquí.
Puedes compartir fácilmente informes individuales con tus compañeros proporcionando una dirección de correo electrónico en el campo Añadir destinatarios:



Las personas que no están registradas en DFP solo reciben un archivo adjunto del informe; no tienen acceso a la interfaz de usuario de DFP.
Exportar informes
Google no permite ordenar dentro de su interfaz de informes, diciendo: "Por lo general, la idea es que la mayoría de los desarrolladores prefieren el informe en un formato básico como CSV para poder importarlo y manipularlo ellos mismos como deseen".
Es bastante fácil exportar informes cuando los creas para enviar exportaciones de archivos según una programación de generación de informes, o hacerlo una vez desde la lista Informes o los Resultados del informe:



Los tipos de archivo y los destinos de los informes exportados son los siguientes:
- CSV
- TSV
- Excel
- CSV
- XML
- XLS
- XLSX
- Google Drive
Este es el aspecto de mi informe en Google Drive:



Para finalizar
Si has estado siguiendo toda esta serie, espero que estés empezando a sentirte más competente respecto a los conceptos básicos de DFP. No es fácil sumergirse. Las plantillas y los informes también son más complicados de lo que deberían.
Sus plantillas del sistema hacen que los informes sean bastante simples una vez que te acostumbras a la interfaz de usuario. La recurrencia, el uso compartido y la exportación también son bastante potentes.
Si bien he notado que la gente de Google ha tratado de mejorar su ayuda y documentación, realmente necesitan rediseñar gran parte del sistema y actualizar su terminología. No es útil tener que salir repetidamente de una aplicación web y escarbar a través de largas explicaciones técnicas.
¿Qué viene a continuación?
A medida que esta serie evoluciona, me encantaría escuchar más comentarios por tu parte sobre temas relacionados con DFP que te gustaría que explorase en el futuro. Por favor, no dudes en publicar tus preguntas y comentarios a continuación. También puedes ponerte en contacto conmigo en Twitter, mi usuario es @reifman. Para consultar otros tutoriales que he escrito, dirígete a mi página de instructor de Envato Tuts+.
En el siguiente tutorial, exploraremos la venta directa a los anunciantes y la realización de sus pedidos de tus bloques de anuncios y emplazamientos en Google DFP.