Guía de WordPress SEO by Yoast para Principiantes: Ajuste Final
() translation by (you can also view the original English article)
En mi artículo anterior, hablé sobre los ajustes para medios sociales en el plugin WordPress SEO de Yoast. En este tutorial, aprenderás los últimos pasos para configurar el plugin WordPress SEO con el objetivo de conseguir que sea definitivamente lo más sólido y consistente posible para tu blog.
En este tutorial veremos lo siguiente:
- XML sitemaps
- permalinks
- enlaces internos
- RSS
- importación y exportación
- edición de archivos
¿Te parece abrumador?, ¡no te preocupes! La meta del artículo es hacer la configuración mucho más sencilla desmitificando muchas de las características. En esta guía, primero te explicaré un ajuste en particular y después te explicaré y mostraré mi propio enfoque al configurarlo.
Empecemos.
Mapas del Sitio en XML
Como establece la Wikipedia:
Un mapa del sitio (o sitemap) es una lista de las páginas de un sitio web la cual es accesible para las arañas de los motores de los buscadores o para los usuarios.
WordPress SEO ofrece un funcionalidad para auto-generar sitemaps, y considero que es funciona perfectamente ya que el sitemap generado se comunica con tu plugin SEO. No todos los plugins para generar sitemaps lo hacen.
¿Confundido? ¡Deja que me explique!
Cuando asignas el atributo nofollow
a un post, éste permanece en el sitemap. Por una parte, esto significa que estás solicitándole a tu plugin para el SEO que nofollow
(no siga a…) la página de forma que Google la ignore. Pero por otro lado, tu generador de sitemaps perteneciente a terceros (otro plugin diferente) coloca el enlace dentro del sitemap, lo que indica a Google que lo indexe.
Esto ocurre porque el plugin que tienes instalado para generar el sitemap no se comunica con el plugin para SEO. El plugin no sabe si has indicado nofollow
en para una entrada en particular.
Esto puede llevarnos a una situación alarmante: Google podría reducir el ranking de tu sitio web.
Para hacer la generación del Sitemap XML menos complicado, te recomiendo que evites usar cualquier otro plugin cuando uses WordPress SEO. Además, los sitemaps XML de WordPress SEO son legibles por los humanos debido a la hoja de estilo XSLT que se le asigna.
Configuración
Primero, bajo la opción de menú "XML Sitemaps", marca y habilita los Sitemaps XML.
Después, si quieres deshabilitar los mapas del sitio, simplemente marca la casilla junto a "Deshabilitar sitemap de autor/usuario". Yo normalmente no lo marco, ya que prefiero indicarle a Google quien o quienes han escrito en mi blog—de hecho, incluso tengo páginas personales para los autores. Si tus colaboradores no son muy importantes, deshabilita los mapas para ellos marcando esta casilla.
Ahora veremos los "Ajustes Generales". Estos permiten a WordPress SEO comunicarse con Yahoo y Ask. Ayuda a que tu contenido sea indexado.
Para excluir tipos de entradas, puedes excluir todo lo que quieras. Es especialmente útil cuando una página no está optimizada. Yo, por ejemplo, que me preocupo por mis publicaciones, lo marco. Similarmente, mis páginas están muy bien optimizadas, por lo que no las excluyo.
Lo siguiente son las páginas de los "Adjuntos Multimedia" (media attachements). Como en nuestro primer tutorial establecimos nofollow
para multimedia, deberías marcar aquí la casilla para las páginas de archivos multimedia y así deshabilitar la opción de sitemap para las imágenes.
Pero si no lo hiciste y si tienes imágenes con páginas de adjuntos llenas de contenido, entonces asegúrate de que los ajustes de tu configuración coinciden con los de la imagen de abajo. (Normalmente las páginas de adjuntos solo contienen una imagen—en ese caso, te recomiendo que marques la casilla de "Medios" para deshabilitar su inclusión en el sitemap.)



Seguimos: las taxonomías. Si no has optimizado las páginas de etiquetas o categorías, entonces deberías asegurarte de excluirlas también.
En último término, esto le indicaría a Google que la parte más importante de tu web son las entradas. Si las categorías o las etiquetas son muy importantes para ti, deja estas casillas sin marcar.
Después, puedes mirar las entradas por página. Resumiendo, lo puedes dejar vacío, pero si tienes una cantidad específica, introdúcela en el campo de texto disponible. Es un tema subjetivo.



Permalinks
Según la Wikipedia:
Un permalink (enlace permanente) es una URL que apunta a una entrada de blog o foro específico después de que éste haya pasado de la página frontal a la de archivos.
Las opciones de configuración son bastante obvias. Configura tus ajustes como lo he hecho yo en la imagen de abajo a excepción de "Redirigir las URL's adjuntas a la URL de la entrada padre" ("Redirect attachment URL's to parent post URL.").
Si en la primera parte de esta serie indicaste nofollow
para "media", deberías maracar esta casilla; si no lo hiciste, no la selecciones.



Enlaces Internos
Los Enlaces Internos hacen referencia a aquellos pertenecientes a tu propio dominio. Aquí puedes configurar las migas de pan (breadcrumbs), si tu tema no las soporta. Los ajustes son muy sencillos y se explican por sí mismos.
Si quieres mostrar las migas de pan en tu tema (y éste dispone del código adecuado para mostrarlas), todo lo que tienes que hacer es marcar el elemento "Habilitar Migas de Pan".



Como he mencionado anteriormente, tu tema debe disponer el código específico necesario para mostrarlas.
Si activas esta opción y las migas de pan no se muestran en el fron-end, entonces tendrás que añadir el código en tu tema (si te sientes seguro). El plugin te ofrece instrucciones sobre como hacerlo:



RSS
En Wikipedia:
Los flujos de RSS (Rich Site Summary feeds) permiten a los editores sindicar información automáticamente. Un archivo XML estándar asegura la compatibilidad con múltiples computadoras/programas. Los feeds RSS también benefician al usuario que desea recibir actualizaciones periódicas de sus sitios web favoritos o agregar información procedente de varios sitios.
Cuando tienes gente o robots rastreando el contenido de tu blog para promocionar su propia web, necesitas proporcionar algún tipo de protección para indicar la procedencia originaria del contenido.
Afortunadamente, WordPress SEO facilita esta labor. Todo lo que necesitas hacer es colocar algo de contenido al inicio o al final de tu feed de RSS para acreditar tu contenido y su origen. WordPress SEO va incluso más allá y te permite añadir enlaces al inicio y al final del feed.



Importar y Exportar
Esta sección te ayudará a cambiar desde diferentes plugins para SEO al plugin WordPress SEO, de forma que no pierdas tu posicionamiento, o también a migrar los ajustes de una web a otra.
Si tu web nueva, no necesitarás usar esta sección, pero no es así y has estado usando anteriormente otro plugin para el SEO, aquí puedes convertirlo a un formato compatible compatible con WordPress SEO. Todo lo que necesitas está explicado por el autor del plugin:
Si has usado otro plugin para SEO, prueba el plugin SEO Data Transporter para la transferir la información a WordPress SEO, ¡es increíble!



En el caso de que lo que quieras sea exportar tus ajustes SEO para emplearlos en otro blog WordPress, usa la opción de expotación.
Todo lo que necesitas hacer es descargar la información exportada de esta sección, y después importarla en la web destinataria de igual forma que la has exportado. (Si importas así todos estos ajustes serán aplicados, pero todavía tendrás que configurar los ajustes generales para la página de inicio del nuevo sitio.)



Editar Archivos
En la sección Editar Archivos, podrás editar el archivo robots.txt
y .htaccess
. robots.txt
evita que los robots penetren en determinados directorios o sigan enlaces concretos.
Funciona así: un robot quiere visitar la URL de un sitio, por ejemplo http://www.example.com/welcome.html. Antes de que consiga hacerlo, comprueba el archivo ubicado en http://www.example.com/robots.txt, si robots.txt lo permite, el robot visitará la URL; si no, se detendrá y no registrará la página a la que apunta el enlace.



Según la Wikipedia:
Un archivo
.htaccess
—es decir, acceso a hypertexto—es archivo de configuración niveles de directorio soportados por muchos servidores web, que permite gestionar de modo descentralizado la configuración del servidor. Se ubican en el interior de la jerarquía de nuestro espacio en el servidor, y son capaces de sobreescribir su configuración global para el directorio en el que se encuentren, y todos sus subdirectorios.
Este archivo se usa para redirigir enlaces, manipular directorios y otras optimizaciones diferentes. No deberías editarlo a menos que sepas lo que estás haciendo.
¿Te sientes suficientemente geeky? Descubre más aquí.



¿Qué es lo Próximo?
Aquí concluye todo lo referente a como configurar el plugin WordPress SEO by Yoast. ¿Qué es lo siguiente? Si tienes cualquier pregunta, estaré feliz de contestarlas, así que ¡cuélgalas en la sección de comentarios!