Advertisement
  1. Code
  2. WordPress
  3. Plugin Development

Guía de SEO Yoast Para Principiantes: SEO de Página

Scroll to top
Read Time: 10 min
This post is part of a series called The Beginner's Guide to WordPress SEO by Yoast.
The Beginner’s Guide to WordPress SEO by Yoast: Final Tweaking

() translation by (you can also view the original English article)

En el último tutorial de La Guía de SEO by Yoast Para Principiantes realizamos la última configuración, después de esto viene la parte que se ocupa de cómo usar el meta box de On Page SEO (SEO en la página) a la hora de escribir una entrada o una página en WordPress. Hoy exploraremos este panel/meta box y discutiremos los factores generales que te ayudan a posicionar bien el contenido. Empecemos echando una detenida mirada de los elementos de este artículo.

En este tutorial, cubriremos los siguientes temas:

  • Previsualización del Snippet
  • Palabra Clave Principal
  • Titulo SEO
  • Descripciones Meta
  • Meta de Palabras Clave
  • Análisis de Página
  • Pestañas de Ajustes Avanzados y Social Media

Previsualización del Snippet

WordPress SEO te permite indicar plantillas para los títulos las meta descripciones para todos los tipos de páginas o entradas. Puedes usar el meta box de WordPress SEO para optimizar de forma individual el título y la meta descripción, y comprobar en el campo de previsualización cómo aparecerá tu entrada/página en Google. Abreviando, la previsualización del extracto ("snippet") te ayuda a conocer cómo tu página o artículo se verá una vez indexado por Google. Puedes localizar esta herramienta de Google aquí.

Asumo que estás añadiendo una nueva entrada a tu blog y tienes configurado de antemano el plugin WordPress SEO by Yoast. Tras añadir un título y contenido a tu entrada, bajo el área de la misma encontrarás el meta box On-Page-SEO de WordPress SEO. Las pestañas generales contendrán el fragmento de previsualización en la parte superior. Responderá de forma automática conforme introduzcas o cambies la información de los campos inferiores.
111

Palabra Clave Principal

La Palabra Clave Principal o "Focus Keyword" para la que deseas posicionar tu artículo en Google. Ya pasaron los días en los que era fácil posicionarse escogiendo palabras clave sencillas. Hoy en día no lograrías llegar a los primeros puestos de Google con palabras clave habituales compuestas solo de uno o dos términos, pero puedes conseguirlo a través de palabras clave con poca competencia o "long tail keywords".

Los expertos en Marketing/SEO/SMM lo explican así:

Las palabras clave long tail son aquellas con menos volumen de búsqueda que las principales, más específicas y menos comunes, a nivel individual, pero aun así atraen gran cantidad de tráfico. Las palabras claves long tail llegaron a ser aceptadas hace unos años como una forma fantástica de obtener tráfico orgánico. Los "rankings" o posiciones en los buscadores resultaban más fáciles de obtener, la competencia era menor, y comparativamente resultaba más sencillo optimizar las páginas de destino de estas palabras.

Así que, ahora que conoces este hecho, seguramente en el área de Palabra Clave Principal colocarás palabras clave long tail. Por ejemplo, si estás escribiendo sobre Cómo Instalar WordPress con WebMatrix en tu PC, tu Palabra Clave Principal podría ser "Instalar WordPress con WebMatrix". Esto es lo que la gente buscaría en Google. Si esta palabra clave long tail tiene una competencia alta, entonces puedes ir un poco más allá añadiendo palabras como:

  • instalación rápida,
  • instalación en cinco minutos,
  • o vídeo tutorial

Cuando colocas tu palabra clave en el área Palabra Clave Principal (Focus Keyword), el plugin WordPress SEo by Yoast te ayudará a optimizar el SEO On Page de tus entradas. Permitidme explicar brevemente este término para todos aquellos para los que sea nuevo.

Existen dos tipos de optimización:

  1. On-Page-SEO hace referencia a todo aquello que haces en tu propia página para optimizarla. Por ejemplo, modificar el código para ayudar a Google, escribir mejor contenido, mantener la densidad de palabras clave en el artículo entre el 3% o el 5%, optimizar las imágenes añadiéndoles las etiquetas tittle y alt adecuadas.
  2. Off-Page-SEO versa sobre el tipo acciones de optimización que no se realizan en tu página, sino que más bien están realizadas para tu sitio como por ejemplo construir Enlaces, Escribir artículos en otros sitios relevantes con enlaces a tu web, Marketing en Medios Sociales, etc.

Así que la meta box debajo de tu entrada que ayuda a optimizar tu entrada o página para los motores de búsqueda es parte de tu SEO en la página. Tu palabra clave debería estar presente en el título del artículo, en la meta descripción, en los encabezados, en el área de contenido y en la URL de la página. No te excedas llenando de palabras clave el contenido, escribe para los humanos y no para los motores de búsqueda. Mantén el uso de las palabras clave dentro de la naturalidad.

222

Título SEO

Ahora llega la parte sobre el Título SEO. Básicamente se trata del título de tu página/entrada. Aquel que ves en las pestañas de tu navegador. Puede diferir de aquello que escribes en el Título de tu entrada. En ocasiones me produce excelentes resultados que este varíe un poco respecto al título principal de la entrada, junto con algo de experimentación. P. Ej. El título de la entrada es "Regalos para el Día de San Valentín" y el título SEO es "Mejores Regalos de San Valentin Para Ella" y vice versa, etc.

Espero que estéis haciéndoos una idea sobre la experimentación SEO con los títulos, pero no lo olvidemos, no te excedas. Si lo sobrecargas con demasiadas palabras clave, Google penalizará tu sitio.
333

Descripciones Meta

Naturalmente, la parte más importante del SEO On-Page es tu título, pero tras esto viene la meta descripción. Escribir una descripción meta te puede ayudar a atraer más trafico con un mismo ranking. Lo que intento explicar es que cuando estás posicionándote por una palabra en concreto, puedes modificar tu meta descripción para que reforzando el valor de aquella, promueva los clics en tu enlace. Ayuda a incrementar el posicionamiento en el SERP (Search Engine Result Pages, páginas de resultado de búsqueda) así como el CTR (Click Through Rate, porcentaje de clics). 

Para los principiantes, permitidme explicarlo de una manera más simple: Una descripción meta es lo que el usuario leerá cuando él o ella encuentre tu artículo indexado en Google. Puedes dirigirte a la sección Previsualización del Snippet para observar cómo aparecerá. Las descripciones meta más convincentes atraerán más clics.

Asumamos que tu artículo se posiciona en la tercera posición de la primera página de Google para una palabra clave en particular. Necesitarás estudiar la descripción meta de los enlaces posicionados primer y segundo en los resultados.  Mejora la descripción meta de tu entrada hasta hacerla más competitiva que la de ellos.  Piensa como lo haría el usuario final: ¿Po qué pulsarías sobre el tercer enlace y no sobre los dos anteriores cuando buscas algo? Lo harías seguramente si leyeses una meta descripción perfecta, que te indicase todo lo que vas a encontrar en el artículo Abarrotarla con demasiadas palabras clave no solo encenderá todas las alarmas de los algoritmos de Google sino que además no resultará atractiva para los usuarios finales.

Considera actualizar tus descripciones meta de vez en cuando, sobre todo en aquellas entradas que empiecen a ocupar las primeras posiciones. Puedes realizar pruebas A/B con diferentes descripciones meta y con la ayuda de las herramientas para webmasters de Google puedes encontrar la descripción meta perfecta, aquella que te ayudará a aumentar tu ratio de clics (CTR).
444

Palabras Clave Meta

Como ya he mencionado antes, Google dejó de considerar las palabras clave meta como factor de posicionamiento para tus sitios hace tiempo, sucedió desde que nuestros chicos de marketing, y consultores SEO empezaron a añadir un montón de palabras clave en cada artículo para camelar a los algoritmos de Google.

Por tanto, te sugiero que no las uses, pero si aun así quieres hacerlo, asigna como máximo tres palabras clave meta altamente relevantes por entrada.

555

Análisis de Página

Después de todos los anteriores ajustes, necesitas guardar tu entrada o página para ver los efectos de tu "On-Page-SEO". Tras guardar los cambios, todas tus entradas tendrán una burbuja coloreada, en la cual el verde significa el mejor estado de SEO de la página, después puedes bajar al meta box de WordPress SEO by Yoast y pulsar sobre la pestaña Análisis de Página (Page Analysis) para descubrir qué otras optimizaciones podrías llevar a cabo. No tiene por que tratarse necesariamente de optimizaciones, pero te aporta una ideas bastante aproximadas sobre distintos aspectos que te podrían ayudar mejorar tu posicionamiento.

score_buttons
666

Pestañas de Ajustes Avanzados y Social Media

En la pestaña Avanzados o "Advanced", existen ciertos ajustes que simplemente pretenden ofrecerte un mayor control sobre tus entradas. Esta parte no está pensada para principiantes, pero es entretenido descubrir todas las características de WordPress SEO by Yoast, ¿no?.

Investiguemos.

Pero antes, deja que te aclare una cosa: Estos ajustes son establecidos por defecto, no necesitas modificarlos en absoluto, solo es conveniente juguetear con ellos en determinadas situaciones. Así que, como novato, no pasa nada si no tocas estos ajustes, no es algo obligatorio.
777888

Meta Robots Index

Si quieres evitar que los motores de búsqueda indexen tu página o entrada en los resultados de búsqueda puedes usar esta área y seleccionar la opción del desplegable a noindex. Aunque index está establecido por defecto. Cambia la opción solo cuando desees no indexar (noindex) tu página o entrada.

Meta Robots Follow

La opción meta robots follow está establecida a follow (seguir) por defecto, si escoges nofollow, los motores de búsqueda nunca leerán el contenido de una página o entrada en particular. Este ajuste indica a los motores de búsqueda que no sigan en absoluto ningún enlace del contenido en la página.

Ajustes Meta Robots Avanzados

Recojamos las palabras del autor sobre estos ajustes.

noarchive

Evita que los motores de búsqueda muestren la copia en caché de esta página.

nocache

Igual que noarchive, pero solo empleado por MSN/Live.

nosnippet

Evita que los motores de búsqueda muestren el snippet de esta página en sus resultados y evita también que cacheen la página.

noodp

Bloquea el uso por parte de los motores de búsqueda de la descripción de la página en DMOZ (alias ODP) como extracto de tu página en los resultados de búsqueda.

noydir

Bloquea Yahoo!, evita que use la descripción de esta página en el directorio de Yahoo! como snippet de tu página en los resultados de búsqueda Ningún otro motor de búsqueda usa el directorio de Yahoo! para este propósito, así que no soportes incluyas etiqueta.

Incluir en el Sitemap

Puedes elegir entre la opción nunca incluir en el sitemap para evitar añadir la página o entrada en el sitemap. Por defecto todas las entradas están incluidas.

Prioridad en el Sitemap

Si estudias el sitemap generado por Yoast, existe un factor de preferencias en él que le indica a Google qué contenido debe ser prioritario o privilegiado, lo puedes modificar si quieres.

URL Canónica

Es la URL para publicar, la URL ideal para tu entrada. Me refiero a que una entrada puede estar constituida por tres páginas, pero todas ellas son parte de la misma entrada o artículo, por tanto podrían tener una URL principal como URL canónica. Te sugiero que dejes esto vacío, y permite que se ajuste de forma automática.

Redirecciones 301

Si por algún motivo cambias la URL de tu entrada, añades una actualización de la misma en una entrada separada, puedes redireccionar la antigua a través de un redireccionamiento 301. Bastante sencillo y útil.

Pestaña para los Medios Sociales

Por defecto, cuando compartes tu entrada en diferentes plataformas sociales, la descripción meta que indicas para el post es lo único que se comparte junto con su título y el enlace. Pero si quieres cambiar esto para cada plataforma social, podrías hacerlo añadiendo explícitamente descripciones diferentes para cada red social.

En el caso de Facebook, puedes incluso subir una imagen, la que desees mostrar junto a tu enlace.

999

Conclusión

Esto concluye nuestra serie Guía de WordPress SEO by Yoast para Principiantes. Házme saber si quieres que hable de algo que me haya dejado olvidado. Si tienes preguntas, estaré encantado de ayudarte.

Aquí tienes las partes anteriores de la serie:

  1. La Configuración
  2. Ajustes para Medios Sociales
  3. Ajustes Finales

¡No olvides compartir y comentar!

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Code tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
Looking for something to help kick start your next project?
Envato Market has a range of items for sale to help get you started.