Guía definitiva para instalar un plugin de WordPress gratuito o premium
() translation by (you can also view the original English article)



Los plugins son lo que hace que WordPress sea especial.
Sin ellos, WordPress no sería mucho más que una humilde plataforma de blogs. Pero al añadir plugins a tu sitio, podrás convertirlo en mucho más.
Dependiendo de lo que necesites, puedes usar un plugin para hacer que tu sitio sea más eficiente y aumentar su visibilidad en los motores de búsqueda, para añadir tipos de contenido adicionales y usar al completo las capacidades del sistema de gestión de contenido (CMS) de WordPress, para administrar una tienda o para integrarlo con otro sistema como Google Maps o Twitter.
Es poco probable que puedas gestionar un sitio WordPress eficaz sin instalar al menos un par de plugins. Y si no añades ningún plugin, ¡te lo estás perdiendo!
-
Los 10 mejores plugins de slider y carrusel para WordPress de 2019
-
20 mejores plugins y widgets de calendario para WordPress
-
Los 11 mejores widgets y plugins de WordPress para meteorología
-
Los 11 mejores widgets y plugins de WordPress para meteorología
-
Los 20 mejores complementos y plugins para WPBakery Page Builder (Visual Composer) de 2019
-
Más de 20 mejores plugins de popups & opt-in para WordPress
En este tutorial, voy a mostrar cómo instalar un plugin en tu sitio WordPress: ya se trate de uno gratuito que descargues a través del directorio de plugins de WordPress, o uno que hayas descargado de un proveedor de plugins como CodeCanyon.



Pero primero, echemos un vistazo a por qué es posible que necesites instalar un plugin.
¿Por qué instalar plugins?
Los plugins añaden a WordPress funcionalidad adicional que hará que tu sitio sea más eficaz. Estos son algunos ejemplos:
- plugins SEO para impulsar el posicionamiento de las páginas de tu sitio en los motores de búsqueda
- plugins de rendimiento para que tu sitio funcione más rápidamente
- plugins de eCommerce para añadir una tienda a tu sitio
- plugins de copia de seguridad para mantener tu sitio respaldado
- plugins de redes sociales para que puedas compartir tus publicaciones y animar a que otros hagan lo mismo
- plugins de mapas para incrustar mapas en tu sitio
Existen muchos más ejemplos de uso de los plugins. Incluso aunque no necesitases funcionalidad adicional, es buena idea instalar plugins para el SEO, para el rendimiento, la seguridad y para realizar copias de seguridad, ya que estos harán que tu sitio sea más eficaz.
Cómo instalar un plugin gratuito
Si quieres instalar un plugin gratuito, solo existe un sitio desde el que deberías obtenerlo, se trata del directorio oficial de plugins de WordPress.



El directorio de plugins tiene miles de excelentes plugins gratuitos, todos los cuales pueden ser descargados e instalados fácilmente en tu sitio.
Estas son las ventajas de instalar desde el directorio de plugins:
- El rendimiento y la seguridad del plugin habrán sido comprobados de antemano.
- Tendrás acceso a actualizaciones gratuitas (serás notificado cuando estén disponibles).
- Tendrás acceso al soporte gratuito de los foros de soporte de WordPress (pero, recuerda que tienes el plugin de forma gratuita, de manera que no esperes rápidos tiempos de respuesta).
Para mí, el mayor beneficio es la seguridad. Si un plugin está disponible de forma gratuita fuera del directorio oficial de plugins, pregúntate el porqué. ¿Por qué querría el proveedor omitir el directorio de plugins oficial y desearía que descargases su código?
Existen dos potenciales motivos que deberían hacer saltar la alarma. La primera es que el plugin lleva código malicioso, algo que comprometerá tu sitio. Y la segunda es que quieren distribuir un plugin premium de forma gratuita, eludiendo al desarrollador original del plugin y, en la práctica, obtener ingresos a partir de ellos. Una vez más, a menudo, este tipo de plugins incluyen código malicioso. Deberías evitarlos.
Si un desarrollador quiere que su código esté disponible de forma gratuita, no hay razón por la que no lo envíe al directorio de plugins. El proceso es sencillo y de libre acceso, y asegura que el plugin haya sido comprobado correctamente. Te protege a ti y al desarrollador.
Así que habiendo aclarado que sólo debes obtener plugins gratuitos desde el directorio oficial de temas, ¿cómo se instalan?
Instalar un plugin desde el directorio oficial de plugins
Puedes instalar directamente un plugin procedente del directorio oficial de plugins desde la pantalla de administración de tu sitio.
Dirígete a Plugins > Añadir nuevo. Verás una pantalla en la que se listan algunos de los plugins más populares. En la barra de búsqueda de la parte superior, escribe el nombre del plugin que quieras o el tipo de cosa que hace. Es decir, si, por ejemplo, quieres un plugin para SEO, escribe SEO.
Nota: Si estás gestionando un multisitio en tu instalación WordPress, solo podrás instalar plugins desde las pantallas de administración de red. Si eres administrador de un sitio perteneciente a una red multisitio, no podrás instalar plugins, solo puedes activar los plugins que hayan sido instalados previamente por el administrador de la red. ¡Lo siento!



Examina los plugins que se muestran. Puedes obtener más información sobre cada uno de ellos haciendo clic en el enlace Más detalles que aparece en cada uno. Y recuerda que se trata de plugins gratuitos, por lo que siempre podrás probarlos y decidir cuáles son más interesantes o útiles para ti.
Una vez hayas elegido un plugin, haz clic en el botón Instalar que aparece junto a su nombre. WordPress tardará un momento en instalarlo, después el botón Instalar cambiará a un botón Activar.
Si deseas activar ahora el plugin, haz clic en el botón Activar. Si aún no quieres activarlo (por ejemplo, si estás instalando algunos plugins para probarlos uno a uno), simplemente ignora este botón, podrás activarlo más adelante.
Nota: Si estás administrando una red multisitio, el botón indicará Activar para la red en lugar de Activar. Si deseas activarlo para cada sitio de la red, o si se trata de un plugin, por ejemplo, de copia de seguridad que necesita ser activado en toda la red, puedes hacer clic en este botón. Si no lo haces, estará disponible para que los administradores de los sitios pertenecientes a tu red puedan activarlo en sus propios sitios opcionalmente.
Para ver los detalles del plugin y activarlo más adelante, dirígete a la pantalla Plugins de tu escritorio.
Desplázate hacia abajo para encontrar el plugin que acabas de instalar, en mi ejemplo, es Yoast SEO. Haz clic en el enlace Activar debajo del plugin para activarlo.



Nota: Si tu sitio forma parte de una red multisitio, debes activar los plugins de la misma manera, desde la pantalla Plugins del administrador del sitio.
Ahora tu plugin está instalado y activado.
Instalar un plugin premium
Si has comprado tu plugin de un proveedor de plugins como CodeCanyon, tendrás que subir un archivo a WordPress para instalarlo.
El archivo tendrá que ser un archivo comprimido, en formato .zip. Todos los plugins de CodeCanyon se suministran como archivos zip; si el plugin que estás instalando no ha sido comprimido, primero tendrás que comprimirlo en un archivo zip en tu equipo.
Una vez tengas tu archivo zip, desde el escritorio de WordPress, dirígete a Plugins > Añadir nuevo.
En la parte superior de la pantalla hay un botón Subir plugin. Haz clic sobre él.
Haz clic en el botón Seleccionar archivo que aparece y localiza el archivo zip de tu equipo. Una vez lo tengas, su nombre se mostrará en pantalla. Ahora haz clic en el botón Instalar ahora.
WordPress instalará el plugin por ti y te mostrará una pantalla de notificación cuando haya terminado esta operación. Si deseas activarlo, haz clic en el botón Activar. Alternativamente, puedes activarlo más adelante desde la pantalla Plugins tal y como hemos descrito antes.



Administrar plugins
Una vez hayas instalado y activado tus plugins, tendrás que administrarlos. En esto se incluye configurar los plugins a través de sus pantallas de ajustes, actualizarlos, desactivarlos y eliminarlos si fuese necesario.
Encontrar la pantalla de ajustes de un plugin
A veces, cuando activas un plugin, no se reconoce de inmediato ni de forma evidente desde dónde se configura.
En algunos casos, el plugin añadirá un nuevo elemento de menú de nivel superior en el menú de tu escritorio de administración. En otros, añadirá un elemento de nivel inferior (submenú) a una sección de menú preexistente. Aquí tienes algunos ejemplos:
- Escritorio: para plugins relacionados con actualizaciones (como plugins para la actualización automática)
- Apariencia > Personalizador: para plugins o widgets que te ofrecen opciones de personalización adicionales
- Usuarios: para plugins relacionados con el usuario, como los que fuerzan el uso de contraseñas seguras o que migran datos de usuario
- Herramientas: para plugins que te proporcionan herramientas extra de administración, por ejemplo, importar y exportar
- Ajustes: esta es probablemente la ubicación más habitual, es usada por plugins que añaden ajustes adicionales a tu sitio, como copias de seguridad y protección contra spam
Si todavía no puedes encontrar la pantalla de configuración del plugin, prueba a buscar en la pantalla Plugins. Posiblemente encuentres un enlace bajo el nombre del plugin que te lleve directamente a su pantalla de configuración.
Actualización de plugins
De vez en cuando tendrás que actualizar tus plugins. Es importante hacer esto, ya que en el caso de que la actualización sea para añadir un parche de seguridad, evitarás que tu sitio se vuelva vulnerable a los ataques.
Existen dos maneras de hacer esto:
- En la pantalla Plugins, si un plugin necesita actualizarse verás un mensaje situado bajo el nombre del plugin, si es así, haz clic en el enlace Actualizar.
- O bien, en Escritorio > Actualizaciones, selecciona el plugin y haz clic en Actualizar plugins.
Si haces esto regularmente mantendrás tu sitio seguro y te asegurarás de que funcione sin problemas.
Desactivar y eliminar plugins
Si después de todo decides que no necesitas el plugin, o te está causando problemas, tendrás que desactivarlo y/o eliminarlo. Es buena idea eliminar cualquier plugin que no estés usando, es la mejor medida en lo que a la seguridad y el rendimiento respecta.
En la pantalla Plugins, localiza los detalles del plugin.



Si el plugin está activado, tendrás que desactivarlo antes de eliminarlo. Haz clic en el enlace Desactivar situado debajo del nombre del plugin.
Una vez hayas hecho esto, aparecerá un enlace de color rojo Eliminar bajo el nombre del plugin, Haz clic sobre él para eliminar el plugin. Aparecerá una ventana emergente, preguntando si estás seguro de que deseas eliminar el plugin y todos sus datos. Haz clic en el botón Aceptar para confirmar su eliminación.
Nota: al ser eliminados, los plugins deben borrar de tu sitio todos los datos que hayan añadido, aunque algunos no lo hacen. En lugar de eso, eliminan los archivos del plugin, pero no los datos que el plugin ha añadió a las tablas de la base de datos. Si deseas limpiar estos datos, intenta usar un plugin que limpie tu base de datos.
Ahora tu plugin será eliminado de tu instalación de WordPress. Si alguna vez necesitas usarlo de nuevo, tendrás que volver a instalarlo.
Los plugins hacen que tu sitio WordPress funcione de la manera en la que necesitas
Añadir plugins a tu sitio WordPress puede hacer que sea más eficaz en la mayoría de los casos. Ya sea que estés añadiendo un plugin gratuito o un plugin premium a tu sitio, sigue las anteriores instrucciones y podrás añadir funcionalidad adicional a tu sitio y conseguir que funcione exactamente como deseas.
-
Los 10 mejores plugins de slider y carrusel para WordPress de 2019
-
Los 20 mejores plugins y widgets de calendario para WordPress
-
Los 11 mejores widgets y plugins de WordPress para meteorología
-
Los 11 mejores widgets y plugins de WordPress para meteorología
-
Los 20 mejores complementos y plugins para WPBakery Page Builder (Visual Composer) de 2019
-
Más de 20 mejores plugins de popups & opt-in para WordPress