Advertisement
  1. Code
  2. Plugins

Uso de WordPress Multisite: Una red de sitios web a tu alcance

Scroll to top
Read Time: 12 min

() translation by (you can also view the original English article)

Hoy, veremos los conceptos básicos de WordPress MS, o para aquellos usuarios que han estado usando WordPress durante un tiempo, Multisite o WordPress MU. WordPress MS es una característica que muchos usuarios desconocen, y cuya instalación y configuración resulta a menudo confusa. ¡Pero a partir de ahora ya no lo será! En este tutorial, te guiaremos a través de la instalación de WordPress MS, te familiarizarás con la administración de una red, y con la integración de útiles plugins para tu red Multisite.


Introducción

WordPress Multisite es una característica que desde la versión 3 de WordPress ha sido incluida discretamente directamente en la propia instalación. Es una característica de gran impacto, permitiendo que existan virtualmente 1000 blogs dentro de una sola instalación de WordPress. Es una gran idea para sitios de gran escala que utilicen múltiples subdominios, redes de blogs, redes sociales o incluso redes internas para empresas u organizaciones. Si bien esta característica ha existido durante casi tanto tiempo como WordPress en sí, es ahora cuando está recibiendo la atención que merece, incluso la de los desarrolladores de WordPress.


Lo que haremos

En este tutorial vamos a hacer lo siguiente:

  • echar un vistazo en profundidad a WordPress MS (también conocido como Multisite o WordPress MU)
  • instalar WordPress MS y aprender sobre las diferentes opciones de instalación
  • crear nuevos sitios con MS
  • revisar algunos plugins útiles para combinar con WordPress MS
  • examinar proyectos que podrían beneficiarse de MS

Al final de esta serie de tutoriales, deberías estar muy familiarizado con lo que es WordPress MS, con cómo instalarlo, con cómo crear nuevos sitios, y saber cómo usarlo más eficazmente para tu próximo proyecto.


¿Qué es exactamente Wordpress MS?

En pocas palabras, Multisite permite que una sola instalación de WordPress actúe como una red de sitios centralizados en un solo dominio (http://tusitio.com). Permite nuevos subdominios (http://subdominio.tusitio.com) o subdirectorios (http://tusitio.com/subdominio), y hace todo esto de forma virtual, lo que significa que no es necesario crear nuevas carpetas. En lugar de eso, simplemente añadiendo código a wp-config.php y .htaccess, tendrás miles de sitios al alcance de su mano.

Multisite también permite una fácil administración de la red a través de un único panel de administración al que un usuario con los permisos adecuados puede acceder a través de la barra de administración de cualquier sitio de red. Multisitio no es una característica de ninguna manera "nueva". Ha existido durante casi tanto tiempo como el propio WordPress, aunque anteriormente se desarrollaba de forma independiente. Desde la versión 3.0 de WordPress la característica ha sido incluida en el mismo WordPress, y, como mencioné anteriormente, parece que va a ser más fácil de usar, ya que los desarrolladores de WordPress parecen estar prestandole especial atención desde el 2012.

A continuación, echemos un vistazo a la instalación de Multisite en una instalación típica de WordPress.


Instalación de WordPress Multisite

Para mucha gente, instalar Multisite puede ser una pesadilla. Espero aliviar esto guiándote paso a paso a través de su instalación tanto en un subdirectorio como en un subdominio. Permíteme decir en primer lugar, que es mucho más fácil instalar Multisite en una nueva instalación, a pesar de que todavía es posible hacerlo en una instalación anterior con contenido preexistente. No obstante, posiblemente podrían darse problemas con los permalinks.

Dicho esto, los siguientes pasos dan por hecho que ya has completado una instalación estándar de WordPress. Sin embargo, los pasos se pueden aplicar a una instalación nueva o antigua.

Activación del elemento de menú Ajustes de red

Con el fin de comenzar el proceso de instalación de Multisite, es necesario abrir tu archivo wp-config.php, y justo sobre la siguiente línea

1
/* That's all, stop editing! Happy blogging. */

añadir lo siguiente:

1
/** Allow Multisite **/
2
3
define('WP_ALLOW_MULTISITE', true);

La primera línea es simplemente un comentario que nos ayudará a mantener nuestro código ordenado. A continuación, le decimos a nuestra instalación de WordPress que permita la funcionalidad Multisite. Una vez que hayas editado y guardado el archivo, deberías ver lo siguiente en el submenú "Herramientas":

Si estás utilizando una instalación anterior de WordPress con plugins activos, recibirás un aviso en Ajustes de red que te indica que debes desactivar todos tus plugins antes de continuar.

Configuración de la red desde el escritorio

La primera pantalla en "Ajustes de red" tendrá este aspecto:

Desde esta pantalla, tienes que configurar los siguientes elementos:

  • Direcciones del sitio: desde aquí, seleccionarás si deseas utilizar subdominios o subdirectorios. Si decides trabajar con subdominios, debes verificar con tu proveedor de alojamiento si esto es posible.
  • Título de la red: el título de la red.
  • Dirección de correo electrónico del administrador: el contacto del administrador de la nueva red.

La dirección del servidor ya debería estar cumplimentada para mostrar cómo aparecerán los nuevos enlaces permanentes.

Si se trata de una instalación preexistente, recibirás una nota que indica que solo son posibles los subdominios debido a posibles conflictos con los permalinks. Si vas a realizar la instalación en un servidor local, solo podrás crear una instalación mediante subdirectorios.

Después de configurar estos ajustes, haz clic en instalar, tras lo cual deberías ver la siguiente pantalla:

Finalización de la instalación multisitio

Ahora, echemos un vistazo paso a paso a las instrucciones dadas en la página "Habilitar la red". Antes de profundizar en esto, te sugiero encarecidamente que hagas una copia de seguridad de tus archivos wp-config.php y .htaccess. Esto te ahorrará muchos dolores de cabeza en el futuro.

  1. Crea un nuevo directorio denominado blogs.dir y colócalo en la carpeta wp-content de la carpeta raíz. Los permisos de esta carpeta deben permitir la escritura por parte del servidor web, ya que se utilizará para almacenar todos los medios cargados de nuestra red.
  2. Añade el código siguiente para realizar una instalación de subdominio:

    1
    	define( 'SUBDOMAIN_INSTALL', true );
    
    2
    	$base = '/';
    
    3
    	define( 'DOMAIN_CURRENT_SITE', 'yoursite.com' );
    
    4
    	define( 'PATH_CURRENT_SITE', '/' );
    
    5
    	define( 'SITE_ID_CURRENT_SITE', 1 );
    
    6
    	define( 'BLOG_ID_CURRENT_SITE', 1 );
    

    y esto para una instalación de subdirectorio

    1
    	define( 'MULTISITE', true );
    
    2
    	define( 'SUBDOMAIN_INSTALL', false );
    
    3
    	$base = '/';
    
    4
    	define( 'DOMAIN_CURRENT_SITE', 'yoursite.com' );
    
    5
    	define( 'PATH_CURRENT_SITE', '/' );
    
    6
    	define( 'SITE_ID_CURRENT_SITE', 1 );
    
    7
    	define( 'BLOG_ID_CURRENT_SITE', 1 );
    

    en wp-config.php justo arriba:

    1
    	/* That's all, stop editing! Happy blogging. */
    

    Asegúrate de cambiar yoursite.com a la URL de tu sitio, asegúrate de que no tiene WWW. En pocas palabras, este código lo identifica como una instalación de subdominio o subdirectorio y establece el identificador del sitio principal como 1. Cada sitio tiene un ID, y es importante tenerlos en cuenta a medida que comienzas a trabajar con plugins y a crear consultas personalizadas.

  3. Añade las claves de autenticación proporcionadas a wp-config.php. Esto ayudará a proteger tu instalación.
  4. Por último, desearás añadir el siguiente código al archivo .htaccess:

    1
    		RewriteEngine On
    
    2
    		RewriteBase /
    
    3
    		RewriteRule ^index\.php$ - [L]
    
    4
    		
    
    5
    		# uploaded files
    
    
    6
    		RewriteRule ^files/(.+) wp-includes/ms-files.php?file=$1 [L]
    
    7
    		
    
    8
    		RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} -f [OR]
    
    9
    		RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} -d
    
    10
    		RewriteRule ^ - [L]
    
    11
    		RewriteRule . index.php [L]
    

    Este código reemplazará cualquier otro código de WordPress que encuentres en .htaccess.

Para otra referencia sobre la configuración de una red Multisitio de WordPress, asegúrate de visitar la página "Create a Network of WordPress Sites" (Crear una red de sitios de WordPress) en el Codex.

Cosas a tener en cuenta en las instalaciones multisitio

  • Multisite es más fácil de instalar en una nueva instalación de WordPress con los sitios pertenecientes a la red como subdirectorios. Eso no quiere decir que no lo puedas instalar de otra manera, simplemente quiero señalar la ruta más fácil.
  • Si utilizas Multisite, entonces no puedes asignarle a WordPress su propia carpeta. Debes instalarlo en la carpeta raíz de tu sitio.Nota del editor: Esto no es 100% correcto, para más información y aclaraciones, consulta el siguiente comentario de Andrea_R.
  • Es posible que el servidor web no permita la creación de subdominios. Asegúrate de comprobarlo antes de intentar una instalación de subdominio.
  • Debes activar la función de red desde el panel de WordPress. Añadir simplemente el código a wp-config.php y a .htaccess no es suficiente.

Navegar por el administrador de red

Para acceder al panel de administración de Multisite en WordPress 3.0 y versiones posteriores, simplemente pasa el cursor sobre Mis sitios en la barra de administración de la parte superior de la ventana del navegador y haz clic en Administrador de red.

Una vez estés en el escritorio, el menú tendrá este aspecto:

El menú Administrador de red tiene los siguientes submenús:

  • Sitios: desde aquí puedes crear nuevos sitios en la red, visitar escritorios de administración, eliminar sitios y editar ajustes de sitios.
  • Usuarios: este submenú te permite administrar usuarios creándolos, editándolos y eliminándolos. También puedes ver qué usuarios se han registrado en sitios específicos.
  • Temas: con Multisite, los temas se gestionan desde la red. Los temas deben instalarse, activarse y editarse desde el escritorio de administración de red. Pero aún se pueden cambiar desde el escritorio de cada sitio.
  • Plugins: al igual que los temas, los plugins se instalan y activan en la red desde este panel. No obstante, los plugins todavía pueden activarse y configurarse desde el escritorio de cada sitio perteneciente a la red.
  • Ajustes: este submenú te permite establecer el nombre de la red, el correo electrónico del administrador, la configuración de registro, los correos electrónicos de bienvenida, los ajustes iniciales de los sitios pertenecientes a la red y la configuración para las cargas. Este es un gran submenú a configurar si está utilizando Multisite como un motor de blogs o una red social.
  • Actualizaciones: Desde este submenú, puedes realizar actualizaciones del núcleo de WordPress, de los plugins y de los temas en todos los sitios de la red.

A continuación, quiero guiarte a través de la creación de tu primer sitio de red. Si estás familiarizado con el uso de WordPress, todo lo demás debería parecerte bastante normal, a excepción de que tienes que pasar por un panel de administración de red para activar los plugins y los temas en lugar de hacerlo desde el escritorio habitual del sitio.

Creación de un nuevo sitio

  1. En el escritorio de la red, dirígete a Sitios > Añadir nuevo.
  2. A continuación, tendrás que especificar la dirección del sitio, el título del sitio y el correo electrónico de administrador. La pantalla tendrá este aspecto:
  3. Una vez añadido, verás un mensaje en la parte superior que verifica la creación del sitio. Ahora puedes visitar el escritorio del sitio o editar sus ajustes desde el panel de red. También se enviarán dos correos electrónicos. Uno dirigido a los administradores generales de la red notificándoles del nuevo sitio, y otro dirigido al administrador del nuevo sitio, notificándole sus credenciales de inicio de sesión.

¡Así de fácil puede ser la creación de sitios en WordPress Multisite! Ahora, echemos un vistazo a algunos plugins.


Plugins indispensables para WordPress MS

Aquí tienes una lista con algunos plugins que sugiero usar en las instalaciones Multisite, y, como siempre, si quieres sugerir otros ¡hazlo!

  • Wordpress MU Sitewide Tags Pages

    Este plugin te permite crear un blog concreto en la red en el cual se pueden encontrar TODAS las entradas recientes de la red. Desde el plugin, también puedes especificar que este aparezca en el sitio principal que configuraste en la instalación inicial de Multisite. También puedes establecer el número máximo de entradas que se mostrarán.

  • Multipost MU / ThreeWP Broadcast

    Este plugin permite a los usuarios que crean contenido en diferentes blogs "difundir" sus publicaciones a otros blogs pertenecientes a la red. Además del contenido de la publicación, también se pueden difundir categorías, etiquetas y campos personalizados. Para facilitar la publicación en distintos blogs, se pueden crear grupos de blogs.

  • More Privacy Options

    Este plugin te permite establecer el nivel de privacidad de cada blog desde el panel de ajustes del sitio de la red. Las opciones son:

  • Domain Mapping

    Este plugin permite a los usuarios utilizar sus propios nombres de dominio en tu red Multisite. Este plugin requiere un conocimiento de la adición y edición de archivos de plugin y una comprensión básica de cómo funcionan los servidores y la configuración específica del servidor. Se puede encontrar un excelente tutorial para configurar este plugin en el blog de Otto, "WordPress 3.0 Multisite Domain Mapping Tutorial" (Mapeado de dominios en WordPress 3.0 Multisite).

  • Multisite User Management

    Este plugin permite a los administradores establecer el rol predeterminado de cada blog de red individual. Una vez activado, aparece una lista de blogs en la página de ajustes de red. Este plugin es diferente del plugin New Blog Defaults, ya que se dirige a los sitios individuales en lugar de a cada blog nuevo creado. Por ejemplo, si deseas que un sitio permita que todos los usuarios predeterminados disfruten de las capacidades del rol de un editor y que otro sitio tengan las capacidades de suscriptor, entonces este es el plugin que estás buscando.

  • New Blog Defaults

    Este plugin crea valores predeterminados para cualquier nuevo blog creado en la red. Una vez activado, aparece un nuevo menú en el submenú Ajustes de red. Desde aquí, puedes editar cualquiera de los ajustes normales de WordPress: ajustes generales del blog, ajustes de lectura, ajustes de escritura, ajustes de permalinks, ajustes de los comentarios, ajustes de privacidad y ajustes de medios. También puedes elegir el tema predeterminado que usarán los sitios de la red y establecer otras opciones como categorías, enlaces y los ajustes iniciales de usuario.

  • Extended Super Admins

    Este plugin permite la creación de clases de usuario específicas con roles concretos. El plugin, una vez activado, puede encontrarse en el submenú principal Ajustes de red. La lista de capacidades es extensa.


Proyectos que se podrían beneficiar de una instalación WordPress Multisite

Ahora que he descrito cómo instalar Multisite, cómo crear nuevos sitios y qué plugins usar, pensé que sería genial proponer algunos ejemplos de posibles proyectos que podrían beneficiarse de una instalación Multisite. Como siempre, si se te ocurren otras ideas o instalaciones multisitio con las que hayas trabajado antes, no dudes en compartirlas a través de un comentario.

  • Redes de blogs
  • Redes sociales
  • Redes internas para organizaciones o empresas
  • Sitios educativos
  • Sitios que den cobijo a comunidades como puedan ser ciudades o municipios, organizaciones de consumidores u otro tipo de grupos
  • Cualquier otro sitio de WordPress que pueda necesitar la opción para alojar varios sitios dentro de una misma instalación

Conclusión

Este año trae algunas cosas emocionantes para Multisite, y a medida que más y más usuarios descubren cómo implementarlo, esta característica actualmente infrautilizada pronto podría convertirse en una de las principales características por las que WordPress sea reconocido y utilizado. Espero que hayas aprendido a instalar Multisite, cómo navegar por el administrador de red y cómo encontrar plugins que puedan mejorar la funcionalidad de tus redes. En general, espero que te sientas más cómodo usando Multisite en tus proyectos, y que, si nunca lo habías usado, te abras paso y juegues con él.

¡Gracias por leer!

Advertisement
Did you find this post useful?
Want a weekly email summary?
Subscribe below and we’ll send you a weekly email summary of all new Code tutorials. Never miss out on learning about the next big thing.
Advertisement
Looking for something to help kick start your next project?
Envato Market has a range of items for sale to help get you started.